Plan Nacional de Desarrollo
Breve Descripción
El Plan
Nacional de Desarrollo en México es el documento rector de Ejecutivo Federal en
el que se precisan los objetivos nacionales, estrategias y prioridades del desarrollo
integral y sustentable del país. Se elabora dentro del primer semestre del
sexenio de cada gobierno federal y su validez finaliza con el periodo
constitucional que corresponda, siguiendo el mandato establecido en el artículo
26 de la Constitución y la reglamentación de la Ley de Planeación. De forma
oficial, el primer Plan Nacional de Desarrollo fue elaborado por Miguel de la
Madrid para el periodo 1983-1988; aunque el primer Plan Sexenal fue presentado
por Lázaro Cárdenas del Río para el periodo 1934-1940
Análisis del Plan Nacional de Desarrollo
Pudimos rescatar que el PND explica de manera precisa y concisa en lo
que va a trabajar el Ejecutivo Federal
durante su mandato , proyecta el
desarrollo de México en cinco ejes no
pierde de vista todos los aspectos, abarca principalmente temas de presencia
global, interacción regional y libre comercio, a simple vista no parece ser ostentoso
pero si prometedor, se preocupa por favorecer a todos cualitativamente ya que
empareja bien las iniciativas de cada eje entrelazando la educación de calidad
en el país para crear prosperidad y una mentalidad de competencia sana creando
un impacto en otras naciones pues nos verían como un país con oportunidades
comerciales y en paz para llevar acabo un desarrollo sustentable y un avance de
la democracia.
Infografia del Plan Nacional de Desarrollo
Infografia del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2013-2018
Infografia de la Gestión de un Programa
Programa Público de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público
Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2013-2018 (PRONAFIDE)
El
programa se vincula estrechamente con las políticas financieras del país,
corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público su elaboración,
con base en los fundamentos antes citados y los artículos 6°, fracción
III; 16, fracción II y XI, 17 fracción II, 25 fracción III, 26 fracción VII, 27
fracción III, 28 fracción V, 29 fracción II, 30 fracción XII, 32
fracción II, 38 fracción III, 42 fracción II, y 44 fracción I de su
Reglamento Interior.
El Plan Nacional de
Desarrollo 2013-2018 (PND) estableció como objetivo general de la
presente Administración llevar a México a su máximo potencial. Para su
consecución, definió cinco Metas Nacionales: un México en Paz, un México
Incluyente, un México con Educación de Calidad, un México Próspero y un México
con Responsabilidad Global. Para cada una de estas Metas se establecieron
objetivos, estrategias y líneas de acción que indicarían la ruta para su
cumplimiento.
Asimismo, el PND
indica que las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal
deben elaborar los programas sectoriales, regionales, especiales e
institucionales pertinentes para la consecución de sus objetivos. El
Programa Nacional de Financiamiento al Desarrollo 2013-2018 (PRONAFIDE)
presenta los objetivos, estrategias y líneas de acción que el Gobierno de
la República implementará en los sectores hacendario y financiero para
asegurar la disponibilidad de los recursos fiscales y financieros necesarios
para el desarrollo de México.
En específico, el
programa queda dentro de la Meta Nacional México Próspero del PND y
se enmarca de la siguiente manera con sus objetivos y estrategias
transversales, es crucial que México continúe fortaleciendo
sus fundamentos macroeconómicos e implementando la agenda de cambio
estructural para poder distinguirse de las demás economías y lograr un
mayor crecimiento sostenido e incluyente.
La adecuada
implementación de la agenda de reformas será un elemento clave para aumentar el
atractivo de México como destino de la inversión tanto doméstica como
extranjera. Así, la administración del presidente Enrique Peña Nieto ha
emprendido el camino de reformas estructurales transformadoras y profundas para
potenciar el crecimiento económico, aumentar la productividad y reducir la
pobreza que aún aflige a una gran parte de la población. Se ha aprobado
una Reforma Laboral que flexibiliza el mercado de trabajo, una Reforma
Educativa para mejorar la calidad de la educación y una Reforma Hacendaria que
hace al sistema hacendario más eficaz y progresivo. También se han
aprobado una Reforma en Telecomunicaciones y Competencia Económica que incrementa
la competencia en el sector y una Reforma Financiera cuyo objetivo es
lograr mayor disponibilidad de crédito, en mejores condiciones. Asimismo, la
Reforma Energética recién aprobada garantizará el mayor abasto y menores
precios de los insumos energéticos.
Para dar seguimiento
al Objetivo del Plan Nacional de Desarrollo 2103-2018 "Mantener la
estabilidad macroeconómica del país", el PRONAFIDE establece cuatro
objetivos:
v
Objetivo 1. Ejercer una política fiscal responsable que fomente el
desarrollo económico.
v
Objetivo 2. Contar con un sistema hacendario que genere más recursos,
sea simple, progresivo y que fomente la formalidad.
v
Objetivo 3. Fomentar un gasto
eficiente, que promueva el crecimiento, el desarrollo y la productividad
dentro de un marco de rendición de cuentas.
v Objetivo 4. Impulsar
el fortalecimiento del federalismo fiscal para que las Entidades Federativas
y Municipios puedan lograr y preservar el equilibrio de sus finanzas
públicas.
Por otro lado, el
sistema financiero mexicano se caracteriza por su solidez y solvencia. Sin
embargo, es necesario dotarlo de mayor profundidad y eficiencia para que
el ahorro de los mexicanos se canalice de mejor manera a los proyectos de
inversión más rentables. La Reforma Financiera aprobada por el H. Congreso de
la Unión en noviembre de 2013 es un paso decidido en esta dirección. Asimismo,
es necesario que se continúe con el fortalecimiento de una de las
principales fuentes de ahorro en México, el sistema de pensiones. Por
su parte, la Banca de Desarrollo juega un papel fundamental en el sistema
financiero al apoyar a proyectos productivos que tienen dificultades para
acceder a fuentes de financiamiento convencionales. Por tanto, la presente
Administración pondrá especial énfasis en ampliar la cobertura y el crédito que
otorga la Banca de Desarrollo.
En aras de implementar
las políticas relacionadas al Objetivo 4.2 del Plan Nacional de
Desarrollo "Democratizar el acceso al financiamiento de proyectos con
potencial de crecimiento", el PRONAFIDE establece dos objetivos:
v Objetivo 5. Fomentar la
inclusión, educación, competencia y transparencia de los
sistemas financiero, asegurador y de pensiones para incrementar su
penetración y cobertura, a la vez que mantengan su solidez y seguridad.
v Objetivo
6. Ampliar el crédito de la Banca de Desarrollo facilitando el acceso
a servicios financieros en sectores estratégicos, con una mayor
participación del sector privado.
Lo anterior dará como
resultado un mayor ahorro financiero interno que aumentará de 55.9 por ciento
del PIB en 2012 a una estimación de 65.0 por ciento del PIB en 2018. Dicho
incremento será la fuente principal de un aumento en el financiamiento
interno al sector privado de 25.7 por ciento del PIB en 2012 a 40.0 por
ciento del PIB en 2018. Por tanto, el desarrollo de México tendrá como
fuente principal de financiamiento el ahorro doméstico, reduciendo las
vulnerabilidades ante el entorno externo.
Reglas de Operación del Programa de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público
En este apartado, se deberá
describir la estrategia para la integración y actualización del padrón de beneficiarios considerando
objetivos anuales de cobertura de la población objetivo con el fin de contar con los mecanismos
suficientes para generar un padrón de beneficiarios que permita dar seguimiento al programa
propuesto:
- Marco Jurídico: El diseño y funcionamiento de los programas federales esta regulado por un marco jurídico amplio y cubre aspectos del ámbito administrativo y social.
- Reglas de operación: las reglas de operación son las especificaciones normativas que definen los objetivos.
- Etapas de los programas: primero se hace la identificación del problema luego se identificaría la información para posteriormente identificar los programas federales u otras fuentes de financiamiento
Participación en el PND en el Eje Numero 4 "México Prospero" y Lineas de Acción
De acuerdo con la estrategia de gobierno, el Ejecutivo federal, México
Próspero está orientado a incrementar y democratizar la productividad de la
economía mexicana. Subraya que la actual administración federal buscará quitar
los obstáculos que impiden la capacidad de todos los mexicanos para desarrollar
sus actividades con mejores resultados. Por ello, anota, se plantea conducir
una política hacendaria responsable que contribuya a mantener la estabilidad
macroeconómica del país.
Expone que para lograrlo se
requiere establecer instrumentos para hacer un uso más eficiente del gasto
público y mecanismos para promover y hacer vigente la igualdad de oportunidades
entre mujeres y hombres.
Asimismo, se propone democratizar el acceso al financiamiento de
proyectos con potencial de crecimiento mediante el fomento de la competencia en
el sector financiero, a través de una reforma integral que lo fortalezca y
preserve su estabilidad.
Resalta además la importancia de consolidar, de manera gradual y
permanente, un marco de respeto que equilibre los factores de la
producción para promover empleo de calidad, sin descuidar la protección y
garantía de los derechos de los trabajadores y del sector patronal.
De igual forma, destaca la trascendencia de impulsar y orientar un
crecimiento verde incluyente y facilitador que preserve el patrimonio natural
del país y que, a la par, genere riqueza, competitividad y empleo de manera
eficaz.
México Próspero también prevé una reforma al sector de las
telecomunicaciones, que incluye una democratización de los servicios y la
creación de nuevas cadenas de televisión con cobertura nacional.
Plantea abastecer de energía al país con precios competitivos, calidad y
eficiencia a lo largo de la cadena productiva, y propone una política de
fomento económico para crear un mayor número de empleos, desarrollar los
sectores estratégicos del país y generar más competencia y dinamismo en la
economía.
Comentarios
Publicar un comentario