Ir al contenido principal

Administración Pública Paraestatal


SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
Relación de entidades paraestatales de la Administración Pública Federal sujetas a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su Reglamento.
Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO
1.    Casa de Moneda de México
2.    Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros
3.    Financiera Rural
4.    Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas
5.    Instituto para la Protección al Ahorro Bancario
6.    Lotería Nacional para la Asistencia Pública
7.    Pronósticos para la Asistencia Pública
8.    Servicio de Administración y Enajenación de Bienes

Casa de Moneda de México
Guillermo Hopkins Gámez.
(Director de la Paraestatal)

La Casa de Moneda de México es un órgano descentralizado del Gobierno Federal mexicano, dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Es responsable de acuñar las monedas de curso legal en el país, conforme a las características y denominaciones que establezcan los decretos del Congreso de la Unión y a las órdenes de acuñación del Banco de México.​ Fue fundada en 1535 y es la más antigua de América

Objetivo y Funciones
El artículo 28 de la Constitución señala que el Estado ejerce de manera exclusiva, a través del banco central, la acuñación de moneda y emisión de billetes. Para el ejercicio de la función de acuñación de moneda, se creó un organismo descentralizado de la administración pública federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se denomina la Casa de La Moneda de México.
Como señaló el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Apórtela Rodríguez, con motivo del evento de su 480 aniversario: “La Casa de Moneda de México no sólo fue la primera Casa de Moneda en América, sino que es la institución mexicana más longeva.
Cabe señalar que de conformidad con el artículo 12 de la Ley de La Casa de Moneda de México, ésta tiene un Comité Técnico integrado por tres miembros designados, uno por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y otro por el Banco de México, siendo el tercero el Director General del Organismo. Por cada uno de ellos se designará un suplente.
El Comité realiza las siguientes funciones:

“I.- Opinar sobre los proyectos de programas de acuñación de moneda y de operación anual, propuestos por el Director General, así como de las proyecciones formuladas al respecto por el Banco de México.
II.- Verificar el avance y resultados de los programas en ejecución y formular los informes y sugerencias relativos a la Junta de Gobierno y al Director General.
III.- Estudiar y opinar sobre el uso y mejoramiento de las instalaciones, equipos y tecnología del organismo.”

Organigrama y Estructura Organizacional 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan Nacional de Desarrollo

Plan Nacional de Desarrollo  Breve Descripción  El Plan Nacional de Desarrollo en México es el documento rector de Ejecutivo Federal en el que se precisan los objetivos nacionales, estrategias y prioridades del desarrollo integral y sustentable del país. Se elabora dentro del primer semestre del sexenio de cada gobierno federal y su validez finaliza con el periodo constitucional que corresponda, siguiendo el mandato establecido en el artículo 26 de la Constitución y la reglamentación de la Ley de Planeación. De forma oficial, el primer Plan Nacional de Desarrollo fue elaborado por Miguel de la Madrid para el periodo 1983-1988; aunque el primer Plan Sexenal fue presentado por Lázaro Cárdenas del Río para el periodo 1934-1940 Análisis del Plan Nacional de Desarrollo  Pudimos rescatar que el PND explica de manera precisa y concisa en lo que  va a trabajar el Ejecutivo Federal durante su mandato , proyecta  el desarrollo de  México en cinco ejes no ...

Ley Orgánica de la Administración Pública

La LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ¿Que es? y ¿Que rige? es aquella que rige y reglamenta  a todas las secretarias que existen en la República mexicana , comprende la totalidad de los organismos estatales que ejercen el  poder ejecutivo  en dicho país. Comprende tanto a los  organismos centralizados como los paraestatales. La LOAPF se lleva a cabo gracias a la Administración Publica Federal la existencia de esta se encuentra prevista constitucionalmente por el artículo 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que esta encargada de apoyar al poder Ejecutivo para la realización de sus funciones  y reglamentada por la Ley Orgánica de la Administración Publica Federal.  

Administración Pública Centralizada

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO En México, la  Secretaría de Hacienda y Crédito Público  es una  secretaria del estado  de la  administración publica federal  a cuyo encargo se encuentra todo lo relacionado con la recaudación  tributaria , administración financiera y fiscalización de recursos del  gasto público , así como la regulación y vigilancia de las  instituciones bancarias  y de  valores  de dicho país,  esta secretaria esta a cargo de;  José Antonio González   Anaya , como titular de la  Secretaría de Hacienda y Crédito Público  (SHCP) en sustitución de José Antonio Meade, quien presentó su renuncia.  ANTECEDENTES Anterior a esta designación, el cargo se denominó  mayordomo de propios . La función de recaudación de impuestos fue una de las primeras que México depositó en un ministerio al momento de volverse una nación independiente. Así, el 8 de nov...